Skip links

Array( [ID] => 3238 [user_firstname] => Bsale [user_lastname] => [nickname] => Bsale [user_nicename] => bsale [display_name] => Bsale [user_email] => amontoya@bsale.com.mx [user_url] => https://www.bsale.com.mx/ [user_registered] => 2024-03-15 17:09:48 [user_description] => [user_avatar] => )

¿Cómo empezar a vender por internet con tu negocio?

Si tienes un negocio y aún no estás ofreciendo tus productos en Internet, podrías estar dejando pasar una gran oportunidad para potenciar tus ganancias. De acuerdo a un estudio de Nielsen IQ, en el tercer trimestre del 2024 las ventas online del sector retail presentaron una tasa de crecimiento de 19%, en comparación con el mismo periodo en el 2023. Según este estudio, los sectores que más crecieron fueron cuidado del hogar (+64%), fotografía (+56%) y  jardín (+48%). 

Estas estadísticas pueden ser impulsadas a partir de campañas grandes. Según cifras del AMVO, 6 de cada 10 internautas hicieron alguna compra durante El Buen Fin 2024. Por ello, si aún no has incursionado en el mundo de las ventas online, esta es tu señal para hacerlo. En este artículo te brindamos las bases para lograrlo.

¿Qué necesitas para empezar a vender por internet?

Lo primero que necesitas establecer es un canal de venta. Existen muchas opciones para ofrecer tus productos de forma online; puedes hacerlo a través de un sitio propio, como un e-commerce, o de una plataforma administrada por otros. A continuación te explicamos en qué consiste cada alternativa y cuáles son sus ventajas y desventajas.

 

  • E-commerce

 

También se le conoce como tienda en línea, tienda online o tienda virtual. Consiste en una página web diseñada específicamente para la venta de productos o servicios por Internet. 

Para muchos negocios, un e-commerce puede ser la mejor herramienta para vender online. Su principal ventaja es que, al ser un sitio web propio, los dueños de negocios tendrán pleno control de la plataforma en lo que respecta al contenido y la experiencia de compra. Además, al no existir intermediarios, los empresarios pueden maximizar sus ganancias. 

Por otro lado, crear un e-commerce puede parecer complicado para una persona con pocos conocimientos de diseño o informática, y es una labor que puede demandar una gran cantidad de tiempo e inversión. 

Afortunadamente, hoy en día existen muchos servicios que facilitan la creación de una tienda online. Algunas empresas conocidas que brindan este servicio en México son Shopify, Bsale y Tiendanube. Asimismo, hoy en día es posible encontrar muchos recursos educativos y academias virtuales, como La Naranja Emprendedora, que enseñan a los emprendedores todo lo necesario para incursionar en las ventas en línea. 

 

  • Marketplaces 

 

Se trata de plataformas en la que se ofrecen productos de diferentes marcas. Algunos de los ejemplos más notorios son Mercado Libre, eBay y Amazon. 

Al vender a través de un marketplace, los dueños de negocios pueden prescindir del tiempo y esfuerzo que toma diseñar un sitio desde cero, mientras se benefician del tráfico que estos populares sitios suelen recibir. De esta manera, se aseguran de que sus productos tengan mayor exposición. 

La otra cara de la moneda es la competencia. Vender en un marketplace significa competir con muchas marcas del mismo rubro que están ofreciendo sus productos a través de la misma vitrina. Además, al no tener control del diseño del sitio, no podrán personalizar sus tiendas tanto a nivel visual como en experiencia de compra. 

 

  • Redes sociales

 

Muchos emprendimientos escogen vender mediante redes sociales como Facebook e Instagram, o aplicaciones de mensajería como WhatsApp, debido a las facilidades que brindan. Estas herramientas son muy intuitivas y de uso cotidiano, por lo que la mayoría de dueños de negocios ya están familiarizados con ellas. Además, son completamente gratuitas. 

Sin embargo, mientras más crece el negocio, las limitaciones de estas plataformas se hacen más evidentes. Por ejemplo, las redes sociales no incluyen herramientas que te ayuden a controlar el inventario o hacer seguimiento a los envíos. Si bien son un medio efectivo para comunicarse con clientes, pueden ser poco prácticas al momento de manejar grandes volúmenes de pedidos. 

Como ves, existen diferentes medios para vender en Internet. ¿Cómo saber cuál es el que le conviene a tu negocio? La respuesta dependerá de varios factores, como el tamaño de tu emprendimiento, el tipo de público al que te diriges, la cantidad de productos que manejas, tu presupuesto, etc. 

Luego de definir tu plataforma de ventas, debes resolver otros aspectos funcionales como la logística y los medios de pago.  Ambos son muy importantes para brindar una buena experiencia a tus potenciales compradores y lograr diferenciarte de la competencia.

Por ello, debes asegurarte de brindar diversas opciones de pago, como billeteras electrónicas, transferencias bancarias, tarjetas de crédito, entre otras. Puedes recurrir a pasarelas de pago como PayPal o Mercado Pago para aplicar estos métodos en tu tienda online.

La gestión logística también es esencial para el éxito de un e-commerce. Si incumples con tus plazos de entrega o entregas un producto en mal estado, es muy probable que ese cliente jamás regrese a tu tienda. Para brindar un servicio óptimo, una buena opción es recurrir a empresas especializadas, las cuales puedes añadir a tu tienda online a través de una integración. 

Finalmente, asegúrate de promocionar adecuadamente tu e-commerce, ya que de nada sirve tener un sitio web bien implementado si no logras atraer personas interesadas en tus productos. Algunos métodos que te recomendamos para promocionar tu e-commerce son:

  • SEO: posiciona orgánicamente tu tienda online en los buscadores como Google para que los usuarios puedan encontrarla fácilmente. 
  • Contenidos en redes sociales: capta la atención de posibles clientes con videos en plataformas como Tik Tok e Instagram.
  • Publicidad en Google y Meta: coloca anuncios de tus productos para atraer a potenciales compradores. 

Este 2025 puede ser el año en el que finalmente des el gran paso de la digitalización con tu negocio. Si quieres conocer cómo crear tu e-commerce paso a paso, te invitamos a registrarte en La Naranja Emprendedora de Bsale.